Por: José Florentino Estrada Ruíz
Debo aclarar ciertas cosas, si cito cosas de la integración, es para que vean que desde la integración se manejan cosas que ahora todo mundo ve falsamente como nuevo e innovador, siendo que desde hace años se viene manejando!
No es que sea un docente que viva en el pasado y no me quiera actualizar.
No es que me niege a transitar a la inclusión como si se tratara de brincar de un costal a otro.
¡Soy más bien de la idea de que la inclusión es como una escalera y la integración es cómo uno de sus peldaños!
Para muestra falta un botón, ya que me gusta argumentar lo que hablo y me remitiré al propio libro de la SEP (2000) La integración educativa en el aula regular, principios, finalidades y estratégias.
Compara los argumentos que ahí se hablan y son los mismos que se dan ahora en la Inclusión.
Antes que nada quiero mencionar que la normalización de la enseñanza nunca se ha entendido como que la persona "anormal" sea considerada como normal. Esa es una onda ideológica sin fundamento, si pretenden acusar a la integración por el concepto mal entendido de normalización pues ya empezaron mal. La normalización de la enseñanza consistía en que el alumno estudiara en contextos lo mas normalizados posibles. Es decir que accediera a sus derechos al igual que el resto de sus compañeros. Esto tiene que ver con la igualdad sustantiva y el modelo social de la discapacidad, no es algo nuevo y se viene manejando desde la llamada integración.
Cito (SEP (2000) La integración Educativa en el aula regular, principios finalidades y estrategias, México DF, SEP, ISBN: 970-18-5245-1, consultado en https://drive.google.com/file/d/1EYbmoDhdg0-p2BO-Zk9Vw6e-xTmyCqW9/view?usp=drivesdk página 9):
<<5. Los procesos de segregación y “etiquetado” privan de oportunidades y condenan al aislamiento a los niños con necesidades educativas especiales; la integración y la normalización, por el contrario, posibilitan el desarrollo armónico de estos alumnos.>>
Aquí te están diciendo que con la integración y la normalización se evitan la segregación y el etiquetado.
Cito (ídem, página 46):
<<Es en el contexto normalizador donde surge la integración educativa. Si se pretende que los niños con necesidades educativas especiales tengan una vida lo más normal posible, es necesario que asistan a una escuela regular, que convivan con compañeros sin necesidades educativas especiales y que trabajen con el currículo común.>>
No es algo que a lo que sólo se aspire "ahora que estamos en la Inclusión".
Cito (ídem, página 46):
<<Además, se ha ido descalificando progresivamente el diagnóstico que tiende a clasificar a los alumnos de acuerdo con lo que es “normal” y “anormal” (Echeíta, 1989)>>
Se supone que ésto ya había quedado zanjado, ¿Por qué volverlo a sacar a colación y atribuirle ese fenómeno al concepto de necesidades educativas especiales?
Cito (ídem página 46):
<<Desde la perspectiva de la integración, los fines educativos son los mismos para todos los alumnos.>>
¿y desde la perspectiva de la inclusión no?
Cito (idem página 46):
<<No tiene sentido hablar de niños “deficientes” y “no deficientes”, los primeros con educación especial y los segundos con educación regular.>>
Desde la integración te advertían de eso, ¿por qué entonces critican a la integración de etiquetar a los niños?
Cito (idem página 46):
<<Si las necesidades educativas de los alumnos se pueden representar en un continuo, la educación especial debe entenderse como un elemento más del conjunto de servicios con los que se busca dar respuesta a las necesidades educativas especiales.>>
Por tal motivo, educación especial es un apoyo a la educación inclusiva. El artículo tercero numeral ll, inciso f), menciona que el sistema educativo será inclusivo al tomar en cuenta las diversas capacidades, circunstancias y NECESIDADES de los alumnos. Te recuerdo que el artículo tercero habla del derecho a la educación, por lo tanto, ¡son necesidades educativas!, y por si no lo sabes, las necesidades educativas especiales ¡son específicas!
Cito (ídem, página 46):
<<Obviamente, esto implica un cambio en el trabajo que el personal de educación especial realiza, ya que deberá estar menos dirigido al diagnóstico y categorización de los alumnos y más orientado hacia el diseño de estrategias que permitan al niño con necesidades educativas especiales superar sus dificultades para aprender y que, además, beneficien el aprendizaje de todo el grupo. Implica, también, un cambio en el trabajo del maestro regular, quien tendrá que diversificar sus prácticas.>>
Trabajar bajo el enfoque del DUA implica la diversificación de la enseñanza, un maestro regular diversificando sus prácticas... que se beneficie el aprendizaje de todo el grupo con el diseño de estrategias... en fin, nada nuevo.
Parece que en lugar de "integración" cambias la palabra por "inclusión" y todo tiene sentido.
Por eso esa dicotomía absurda de forzar una distinción entre integración e Inclusión no tiene sentido. El dibujito que se le ha atribuido erróneamente a la integración de un círculo grande con un círculo adentro donde sólo estan los alumnos con necesidades educativas correspondería más a la inserción, no a la integración.
Cito (Ídem, página 47):
<<3. Para los centros escolares, la integración educativa requiere su reorganización interna y fortalecimiento, con el fin de que las escuelas sean más activas, convirtiéndose así en promotoras de iniciativas, en centros que aspiran a mejorar la calidad de la educación. Lo anterior implica que han de buscar los recursos necesarios para poder atender a todos los niños, tengan o no necesidades educativas especiales. >>
Atender a todos los niños, tan solicitado en la inclusión, ¡desde cuándo te lo estaban pidiendo!
Cito (Ídem, página 47):
<<4. Para la práctica educativa cotidiana, la integración es el esfuerzo de maestros, alumnos, padres de familia y autoridades, por mejorar el aprendizaje de todos los niños.>>
Este aspecto no es algo novedoso que surgiera ahora en la inclusión.
Y para rematar: Ahi te va el equilibrio persona contexto.
Cito (ídem, páginas 43 y 44):
<<Las necesidades educativas especiales son relativas, porque surgen de la dinámica que se establece entre las características personales del alumno y las respuestas que recibe de su entorno educativo.>>
En resúmen, de la exclusión se pasa a la inserción y de la inserción a la inclusión. La integración fue UN REGIONALISMO! o si quieres hacer una distinción, la integración fue solo un peldaño de esa escalera llamada inclusión.
¡Que tengas un buen día!
No hay comentarios:
Publicar un comentario